Que es el IHS de un procesador y por que Intel y AMD lo usan

Todos los procesadores actuales lo tienen, todas las companias lo incluyen y lo usan, pero ?a que es debido su inclusion en CPU de un tiempo a esta parte? Hablamos logicamente del IHS, una parte fundamental hoy en dia para los procesadores hasta el punto que muchas empresas venden modelos mejorados para distintas CPU. ?Que es realmente y por que Intel y AMD lo usan?

Lo cierto es que los mas veteranos recordaran los tiempos de los Athlon y Duron asi como los Pentium 3 donde el IHS era un gran desconocido como tal. Y es que veniamos de una epoca donde los procesadores en slot eran muy comunes e integraban en el mismo el propio disipador.

Entonces, ?por que tanto Intel como AMD dieron el salto hacia un sistema que no fue en un primer momento algo beneficioso para sus procesadores?

IHS: una buena idea con una primera mala ejecucion

Antes de comenzar debemos de comprender que es un IHS. Basicamente es el acronimo de Integrated Heat Spreader o difusor termico integrado y no es mas que una pieza de metal, normalmente cobre electrolitico con un bano de niquel, que tiene la funcion de dispersar el calor que generan los die de los procesadores.

Como decimos, su historia parte de los Athlon XP y Duron, asi como de los Pentium III, ya que antes los procesadores no usaban como tal IHS. La generacion previa, por ejemplo, eran procesadores de slot, como si de una memoria RAM se tratase, y la generacion anterior tampoco hacia uso de ellos como tal, sino que en el mejor de los casos incluian un recubrimiento ceramico.

Como se puede ver, en esencia estos procesadores antiguos llevaban el die al aire , y es que en algunos casos ni siquiera necesitaban disipador porque no generaban demasiado calor. Posteriormente y como ya hemos mencionado, en los procesadores de tipo socket tanto Intel como AMD incorporaban el disipador ya anclado al procesador, asi que el usuario no tenia que preocuparse por nada.

Por lo tanto y tras el boom de la informatica de consumo, AMD e Intel se dieron cuenta que, por motivos de arquitectura, proceso litografico, consumo y rotura de sus procesadores, no podian seguir por el camino marcado con esta generacion.

Los consumos se estaban disparando, y con ello las soluciones de refrigeracion de gama media y alta comenzaron a ser cada vez mas necesarias fuera de los disipadores de serie. Por otro lado, estabamos en pleno proceso de la carrera por los MHz, algo que a las arquitecturas no les sento nada bien, pero los numeros vendian mas que la optimizacion y el IPC.

Ademas, la entrada del usuario medio al mercado de CPUs y de tecnicos poco profesionales implicaba que el numero de CPUs con dies rotos se estuviera multiplicando y con ello el numero de RMAs.

Una pieza metalica sellada con un compuesto de union

La solucion pasaba por una doble funcion mediante una pieza metalica: en primer lugar, protegia el die contra excesivas presiones, malos ajustes y en definitiva, mala praxis. En segundo lugar, ampliaba el area termica a mas de cinco veces la del die, por lo que se conseguia una mejor disipacion a misma solucion de refrigeracion.

El unico problema que encontraron tanto Intel como AMD fue que los compuestos termicos usados limitaban el traspaso de calor del die al IHS, algo que mas tarde solucionaron con la famosa soldadura.

Por lo tanto, un IHS no es mas que una pieza de cobre con un bano de niquel que es trabajada con CNC para proteger el die o dies del procesador y con ello mejorar la capacidad de disipacion del mismo.

En la actualidad, el IHS ha evolucionado mas bien poco. Ha cambiado su forma y tamano segun la arquitectura del procesador, si, pero mas alla de un menor grosor y una mayor planicie no hay grandes novedades. Aunque ciertas empresas de prestigio han lanzado IHS custom para sustituir los de serie, solo en unos pocos casos se logra mejorar lo fabricado por Intel y AMD, asi que podemos estar tranquilos con este sistema.

Como actualizar un procesador tipo SLOT y SOKET

Desde la prehistoria el hombre ha tenido, la necesidad de contar empleando con todo lo que veía a su alrededor, por lo tanto a medida que pasa el tiempo se crea diversos útiles objetos, que ayuda al ser humano. Los conocimientos aumenta luego que se crea una máquina con la capacidad de realizar cálculos complejos, de forma rápida evitando los trabajos manuales. De tal manera se origina la era de la computadora. Las computadoras evolucionan en el mundo entero, siendo la maquina preparada para realizar funciones y unido a su vez con dispositivo facilitando el proceso de la maquina. De esta manera aparece la primera computadora lo cual era de gran tamaño y muy lenta, consumiendo mucha electricidad por la cantidad de válvulas que lo contenían. Luego de estudios surge la maquina con transistores que remplaza a la válvula, esta vez era de menor tamaño, luego aparece las computadoras con circuito integrado que estaba compuesto por varios transistores en un circuito electrónico, a partir de este modelo aparece la computadora en la que consistía un microchip o un microprocesador que gestionaba cualquier proceso que el usuario indique a su vez posibilita realizar varios trabajos. De aquí comienza el mundo de la informática, siendo la herramienta esencial de cualquier individuo. El desarrollo tecnológico de los micro procesadores aumenta la calidad de uso de ello. Por lo tanto siendo un componente esencial, de todo esto nace la ciencia de la informática. Ahora bien, todo usuario debe tener conocimiento de que es un ordenador, aunque bien se sabe que existe miles de personas que lleva consigo su maquina a un técnico. Por razones obvia se deber tener conocer detalle por detalle cada componente de su maquina, ya que en el mercado día a día sale al mercado un dispositivo de mayor eficiencia que el anterior dispositivo. Actualmente se conoce dos tipos de microprocesador de distintas formas físicas, contextura e instalación. Estos componente son delicado, el no conocer correctamente su manejo e instalación causaría daño al microchip. Muchos técnicos conocen la materia, pero no es recomendable dar un equipo propio a un desconocido que probablemente cause daño interno o cambie cualquier componente interno. Y pretenda haber realizado un buen trabajo.

Esta investigación minimizara cualquier duda con respecto al tema.

OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General

  • Describir los pasos técnicos que se deben de tener en cuenta para ejecutar los microprocesadores tipo slot- socket

Objetivo Especifico

  • Establecer la importancia de los microprocesadores
  • Describir los elementos necesario para ejecutar la instalación física de los microprocesadores
  • Explicar los pasos que se deben tomar en cuenta para ejecutar la instalación de los microprocesadores

La importancia de un ordenador en hogares, oficina, empresa e industria, facilita el trabajo manual y sin el llevaría tiempo en realizar el labor completo. El contacto con el desarrollo tecnológico que avanza con el paso del tiempo, como lo es el microprocesador; componte esencial para el proceso de la instrucciones, lo cual sale al mercado con mas capacidad, velocidad y rendimiento que el anterior. Ahora bien mantener el ordenador con las mejores tecnologías no es fácil, hay que conocer a fondo el elemento, existen de diferentes modelos, contextura e instalación, por lo cual dañaría la pieza u otro componente cercano. Esto implicar si la instalación de un microprocesador slot es la misma instalación de un microprocesador socket causaría deterioros irreparable a chip. Como resultado de lo planteado, la necesidad de conocer información sobre el tema, instalación, tipos. lleva a la investigación sobre los microprocesadores, lo que aportara ideas útiles sobre la instalación física de los microprocesadores tipo slot- socket

CAPITULO II

Antecedentes de la Investigación

Todo investigación requiere la revisión de otros estudios que se hallan realizados anteriormente y conocer la perspectiva en la solución de problema.

Ochoa, Briceño y Salcedo (2004) realiza un trabajo en relación a la evolución del computador como ciencia tecnológica hacia el futuro. Permitiendo conocer cada una de la transformaciones desde la primera computadora, tomando en cuenta cada dispositivo dentro de ella. Por lo cual refresca los conocimientos de sus partes.

Bases Legales

En la ley especial contra delitos informáticos publicada en la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, gaceta oficial N 5453 extraordinario.(24/03/2000)

Articulo 7 Sabotaje o daño a sistema, el que destruya, dañe, modifique o realice cualquier acto que altere el funcionamiento o inutilice un sistema que utilice tecnología de información o cualquiera de los componentes que lo conforman, será penado con prisión de cuatro a ocho año y multa de cuatrocientos a ochenta unidades tributarias.

Articulo 8 Favorecimiento culposo del sabotaje o daño, si el delito previsto en el artículo anterior se cometiera por imprudencia, negligencia, impericia o inobservancia de las normas establecidas, se aplicara la pena correspondiente según el caso, con una reducción entre la mitad y dos tercios.

BASES TEÓRICAS

LA COMPUTADORA

La manipulación de grandes cantidades de información a través de lo trabajos manuales se inventa la computadora. La computadora es una maquina electrónica capaz de aplicar procesos de cálculos, resolución de problemas de mucha información.

Tipos de computadoras

Supercomputadora: potente y rápida que existen, diseñada para procesar cantidad de información en poco tiempo utilizada para la simulaciones de proceso muy complejos, se instala en ambiente controlados debido a que genera cantidad de calor.

Microcomputadora: diseñada para cubrir una amplia gama de presupuesto y preferencia, tanto en tecnología como explicativo, condiciones y objetivo de uso.

Minicomputadora: aparecen en el mercado con el propósito de dar servicio a empresa e instituciones de tamaño mas pequeños que las maifranes.

Macrocomputadora: ordenador de uso general, se instala en ambiente controlado, tiene gran capacidad de almacenamiento, con la capacidad de tener conexión simultanea con muchas terminales.

Maifranes: son de alta capacidad, para las tareas intensa, es usada para tener varios usuarios conectados al sistema.

Clases de computadoras

Analógica: acepta y procesa señales continuas como la fluctuación de voltaje o frecuencia.

Digital: procesa datos que han sido convertidos al sistema binario.

Híbrida: es una computadora digital que procesa señales análogas que han sido convertidos en forma digital.

Generación de la computadora

primera Generación

Nació utilizando válvulas al vacío en vez de interruptores electromecánicos y los mecanismos del Mark I una de las primeras computadoras electromecánica, pesaba 5000 Kg. , poseía poca memoria, aunque solo sumaba, restaba, multiplicaba y dividía. El uso de las válvulas al vacío en las computadoras suele considerarse el comienzo de la era informática.

Segunda Generación

Abarca desde 1959 hasta 1964, nace la era del transistores y es creado por John Bardeen con otros investigadores del laboratorio Bell. Permitió la fabricación de computadores cómodos, para uso científico y comercial, trabajaban con lenguaje de programación menos técnico.

Tercera Generación

La introducción de los transistores en la construcción de ordenadores, fue el inicio del proceso de miniaturización de componentes electrónicos a nivel mundial. El sistema de procesamiento abrió las posibilidades de realizar varios trabajos a la vez, mientras el computador va pasando automáticamente de un programa a otro en corto intervalo.

Cuarta Generación

Ante la invención de los circuitos integrados la computadora estaba diseñada para aplicaciones matemáticas o de negocio, lo cual da inicio al creación del Microprocesador. A partir de la década de los sesenta, se crea el microprocesador que alberga en un circuito integrado de pocos centímetros de longitud toda la unidad central de proceso de un ordenador.

Quinta Generación

La inteligencia artificial se origina en el año 1982, lo cual se fundamenta en la utilización de computadora de características especiales; en cuanto a potencias de cálculos, velocidad de proceso y capacidad de almacenamiento. Los recientes avances de la ingeniería permite que la computadoras sean capaces de aceptar instrucciones hablada e imitar el razonamiento humano.

Parte lógica que dota al equipo físico de capacidad, siendo un conjunto de programas y aplicaciones que usan en el sistema informático.

Tipos de software

Software de base

Programa que facilitan el trabajo del computador.

  • Sistema operativo: programa de proceso con la rutina de control necesaria.
  • Programa de servicio: realiza trabajos repetitivos, como clasificar fichero, reparar programas, este distribuye software de base que lo incluyen en la computadora.
  • Lenguaje: constituido por herramientas para la confección de las diferentes aplicaciones y programas.

Tipos de lenguaje

De maquina: es el único que reconoce la computadora siendo esto cero y uno (0 y1).

Intermedio: es aquel que trata de sustituir el lenguaje de maquina por otro similar utilizado por el hombre, cada instrucción equivale a una instrucción en lenguaje de maquina usando palabras nemotécnicas.

De alto nivel: son aquella instrucciones o secuencia que se da al computador son similares al lenguaje humano.

Programa de aplicación

Programa que han sido desarrollados para cubrir una operación especificas.

Procesadores de texto: son utilizado para escribir carta, memorando, y documentos que tiene la facilidad de modificar el texto y almacenarlo en un dispositivo magnético.

Programa de diseño: permite manipular dibujo e imágenes para crear presentaciones o grafico con el fin de dar mejor acabado a la presentación.

Conjuntos de componentes materiales de un sistema informático. Esta constituido por la parte de la computadora que se puede ver y tocar.

Clases de Hardware

Hardware de entrada

Compuesto por dispositivo que se encuentran fuera de la computadora, proporciona información.

Dispositivo de Entrada

Ratón: unidad constituida por una pequeña caja arista redondeada de forma mas o menos ergonómica para su adaptación a la mano. Se emplea con la ayuda de una sola mano que permite a través de los movimientos en una superficie plana y al pulsar una tecla de la parte superior, se activa las órdenes.

Lápiz óptico: instrumento en forma de lápiz por medio de un sistema óptico, ubicado en sus extremo permite la entrada de datos directamente a la pantalla, y en ella aparecen las línea que describe dicho movimiento, en el momento se elabora el diseño, envía la in formación a un software especial que lo maneja.

Teclado: comunica al usuario con la computadora. Dispone de un conjuntos de teclas agrupadas en cuatro bloque; alfabético, numérico, de control y de función, de tal forma que pulsando cada una de ellas se transfiere su codificación a la computadora.

Joystick: convierte los movimientos físicos en señales eléctricas binarias que permite construir su trayectoria, sirve como simuladores de vuelo y carrera de auto.

Digitalizador: interpreta caracteres, combinados de caracteres dibujo, grafico inscrito a mano o en maquina, traducido al lenguaje de maquina.

Micrófono: modulo de conocimientos de voz que convierte la palabra hablada en señales digitales comprensible para el ordenador.

Modem: transforma la señal digital en analógica y viceversa, controlando la calidad de la señal y en muchos casos corrige los errores.

Hardware de salida

Dispositivo que transfiere la información procesada por el computador.

Dispositivo de salida

Impresora: unidad de salida de datos soportado en papel, permite la obtención de listado impreso de tantos archivos.

Tipos de impresoras

  • Impresora con Impacto: consigue la impresión de caracteres sobre el papel, con solo golpear contra este sobre el carácter perforado en relieve o configurado por una cabeza de escritura.
  • Impresora sin Impacto: obtiene mayor velocidad que la anteriores, eliminando los movimientos mecánico y el impacto

Monitor: dispositivo donde el usuario visualiza la información y los resultados generados por el computador.

Clases de Monitores

  • EGA (Enhanced Graphics Adapter) adaptador opera gráficos mejorados, gráficos y videos de media resolución.
  • VGA (Video Graphics Array) matriz grafica de video, con resolución de mas de 640x480 con 16 colores.
  • SVGA (Super Video Graphics Array) alcanza resoluciones de 640x480, 800x600 y 1024x768 con 256 colores.

Plotter: dispositivo capaz de realizar salida de un proceso, grafico o dibujo.

Cornetas: permite la reproducción de sonido proveniente de la computadora.

Hardware de almacenamiento

Dispositivo encargado de almacenar de manera definitiva la información.

Dispositivo de Almacenamiento

Disco duro: almacena de forma permanente, son unidades fijas dentro de la caja que permite almacenar más información que un disquete, puede ser particionada, donde responde como disco independiente.

Disco flexible: unidad tecnológica similar a los discos duro que almacena Información. Contiene tres orificios:

  • agujero central: permite a la unidad mecánica el arrastre del disco, una vez introducido en la boca de la unidad del disco y en posición del trabajo, el disco gira a una velocidad de 300 a 360 vueltas por minutos.
  • tiene una hendidura alargada que permite la cabeza de lectura / grabación accede a la superficie de soporte magnético.
  • el orificio pequeño. Sirve para la alineación de la cabeza lectura / grabación.

Disco compacto: soporte de secuencia de su alta difusión en el mundo de la música y la imagen se utiliza para el registro de señales analógicas digitalizada, tanto musicales como video, con una alta calidad y densidad de grabación, por lo tanto, configura un soporte de información de alta densidad y de alta capacidad de almacenamiento.

Unidad Zip. Son disco flexible, similar a un disquete y puede almacenar en sus dos cara magnetizable 100/200 MB, empleándose para un back-up del disco rígido. La cabeza de escritura /lectura están en contacto con la superficie de ambas caras siendo más pequeños en tamaño que la usada disquetera, lo que permite grabar y censar con densidad de grabaciones mayores.

Tarjetas perforadas: cartulina de dimensiones estandarizadas, retiene la información codificada por medio de perforaciones en determinada posiciones.

Cintas perforadas. Soportes continúo en cintas de papel, registran la información medio de perforaciones circulares de forma que los caracteres se encuentran perforados sobre una columna perpendicular de eje longitudinal de la cinta.

Cintas magnéticas: esta constituido por una base de material plástico recubierta en una de esas cara por una fina capa de material magnético, registran formando combinaciones de punto magnetizado sobre pista paralela al eje longitudinal.

Componentes del hardware

Tarjeta madre

Placa donde concentra los componentes básicos de un computador.

Conjuntos de líneas paralela de color dorada, que interconexionan los diferentes elementos del ordenador y hacen posible la transferencias entre elementos.

Principales arquitectura de buses

EISA (Arquitectura Extendida al Estándar de la Industria): tiene compatibilidad con el bus ISA y tiene capacidad de 3 bit en direcciones y datos. Esta compuesto por 3 bloque funcionales: E/S, el controlador E/S y el controlador de bus.

ISA (Arquitectura Estándar de la Industria) es e l estándar de los 16 bi, el intercambia datos de 16 bit a una velocidad de 8 MHZ.

MCA (Arquitectura Microcanal) es desarrollado por IBM, ejerce tarea de arbitraje, permite proceso en paralelo, debido a la placa que se inserta en el, dispone de un microprocesador independiente.

PCI (Conexión de Componentes Periféricos) es controlado por un microprocesador específico, en consecuencia todos los periféricos que se encuentra conectado al bus, se configura automáticamente en el momento de arrancar el ordenador.

VLB (Vesa Local Bus) la colocación de 3 ranura de expansión esta controlada directamente por el bus de comunicaciones del computador y una alta velocidad de transferencia de datos.

Conectan los dispositivos externos a la tarjeta madre, se encuentra en la parte posterior de la caja.

Es una acumulación de energía que mantiene la configuración del equipo o del setup.

Oblea pequeña, compuesto por un conjunto de componentes conectados permanente entre si, incluido en una placa de silicio de menos de 1mm2 esta compuesto por diodos, transistores y resistencia.

Disipador / Ventilador

Pieza que va asociada a un componente para liberar el calor producido por este.

Almacena las instrucciones y los datos necesarios para poder realizar un determinado proceso. Esta compuesto por celda o posiciones de memoria enumerada de forma secuencial capaces de retener la información, mientras la computadora esta conectada.

Tipos de memorias

RAM: memoria de acceso aleatorio, es donde el ordenador guarda los datos que se están utilizando en el momento. Su información se pierde al desconectar la corriente.

ROM: memoria de solo lectura, la información que lo contiene puede ser leída, pero no modificada. Se encuentra la información que el sistema necesita para poder funcionar correctamente ya que los fabricante guarda allí las instrucciones de arranque y el funcionamiento coordinado de la computadora. Al encenderse la computadora automáticamente comienza a funcionar la memoria.

Cache: acelera el procesamiento almacenando dato o intrusiones usada con frecuencia

Tarjeta de Video

Se introduce en la ranura de expansión de la placa de un ordenador y sirve de soporte para la conexión del monitor y permite visualización d texto y gráficos.

Tarjeta de Red

Es el pilar en el que sustenta toda red local, y el único elemento imprescindible para enlazar dos ordenadores a buena velocidad.

Tarjeta de Sonido

Genera señales analógicas de sonido a partir de datos digitales con un convertidor digital en análogos o un chip sintetizador FM. Graba de forma digital los sonido con un control de instrumento.

Fuente de poder

Dispositivo que transforma la corriente alterna en continua en diferentes voltajes y dispersa energía eléctrica a todo los dispositivos conectados a la tarjeta madre o al gabinete.

Armazón metálico especial en cuyo interior se ensambla los componentes de la computadora. En su estructura debe contener las bahías traseras para la conexión de nuevos componentes en la tarjeta madre.

Microprocesador

Es el cerebro del computador que esta compuesto por un chip integrado que permite distribuir, controlar y procesar cualquier operación desde el momento de arranque hasta que se apaga el equipo. Esta conectado a un oscilador que genera impulso eléctrico a una frecuencia determinada, por lo tanto la computadora divide estas frecuencia base por una constante para implementar un ciclo de maquina. Cada función de un programa requiere de un determinado ciclo de maquina, esta cantidad tiene la capacidad de ejecutar un procesador.

Historia de los Microprocesadores

BUSICOM es una compañía de maquina calculadoras que se une a INTEL corporación compañía que crea chip de memoria de 1KB de capacidad; lo que constituyó la mayor cantidad de memoria electrónica disponible al mercado. Esta empresa se encargo de producir chip para cada uno de los modelos y diseño de calculadora BUSICOM. En consecuencia algunos ingenieros tomaron este diseño del chip y lo adaptaron a muchas funciones creando así un chip Genérico.

  1. 8080: primer microprocesador de 8 Bit, disponía de 16 líneas de direcciones con acceso a 64 KB de memoria, sale al mercado en 1974.
  2. 8086: duplico el tamaño de registro a 16 Bits y con 20 líneas de direcciones, lo cual incrementa a 1MB de capacidad, el rango de direccionamiento fue dividido en segmento de 64 KB por pieza lo cual facilicitó a los programadores la transición de nuevo chip.
  3. 8088: usaba un bus de data de 8 Bit, este bus permitió que se usara un chip de soporte de mas bajo precio sin sacrificar el poder de 16 Bits de procesamiento ni e l direccionamiento de 20 Bits.
  4. 80286 ó 286: se incrementa la capacidad de direccionamiento directo de memoria en 16 MB, gracia a 4 líneas de direccionamiento adicionales a las 20 líneas de direccionamiento del microprocesador 8088. Este chip permitió el uso de una memoria virtual, sin embargo requiere de un soporte especial para el manejo de la memoria virtual.
  5. 80386 ó 386: sale al mercado en el año 1985, duplicando el tamaño del registro y el bus de data, fue diseñado para conservar la compatibilidad con el anterior chip. Este dividió sus memorias en muchas maquinas virtuales, cada una actuando como una computadora independiente, mejorando su rendimiento con los 32 Bits de bus de direccionamiento, tomando 16 Bytes de memorias secundaria para el almacenamiento de las instrucciones del programa que el chip este ejecutando.
  6. 386 SX: esta versión sx salió al mercado a un bajo precio, usa un software de 32 Bits, aunque si se quiere se correr en Windows 95, facilicitando el uso de sus componentes de 8 Bits como también de 16 Bits menos costoso.
  7. 486: consiste en un corazón 386 actualizado con un coprocesador matemático y una memoria cache, lo cual permite incrementar la velocidad.
  8. 486SX: es una variante que no contiene coprocesador.
  9. 486 DX: un 486 completo que trabajar el doble de rápido internamente que externamente.
  10. Pentium Clásico: es el 586 con procesadores de 64 Bits, permite procesar más de 100 millones de instrucciones por segundo y cuenta con 60 y 66 MHZ, es un chip eficiente y matemáticamente insuperable.
  11. k5 de AMD: saco al mercado su Pentium Clónico, llevo años de retraso, en sacar este chip rápido para las labores de oficinas aunque con un mal coprocesador matemático.
  12. 6 x 86 de Cyrix: realiza cálculo que beneficiaba un poco, era una buena elección para trabajar rápido y a buen precio con Office, Windows. La desventaja es que el chip se sobrecalentaba, por lo que hicieron una versión con bajo voltaje.
  13. Pentium Pro: constituida por un núcleo más depurado y con una unidad aritmética aun más rápida y una cache interna de primer plano junto al resto del microprocesador.
  14. Pentium MMX: ofrece nuevas soluciones con el rendimiento de las aplicaciones multimedia y por esta razón MMX (MultiMedia eXtensión), contaba con un 60% más rendimiento.
  15. Pentium II: se trata de un microprocesador Pentium Pro, con algunos cambios, se conecta a una ranura llamada Slot, tiene un rendimiento de 16 Bits mejorado con un cache secundario encapsulado junto al chip.
  16. AMD K6: incluía un diseño interno innovador y un cache interno de 64 KB, se conectaba a un zócalo de Pentium normal, lo usa mayormente en la oficina.
  17. 6x866 MX Cyrix: es un chip para trabajar en oficina, que incluye MMX y que nunca debe elegirse para juego o CAD.
  18. Celeron: es un Pentium II sin cache secundaria, fue creada para liquidad en el mercado de placa base tipo Pentium no II.
  19. AMD K6 II: incluye 256 KB de cache secundaria integrada, corriendo a la velocidad del microprocesador al estilo de los Celeron.
  20. Celeron A. Incluye un cache con 128 KB, la cuarta parte de un Pentium II, su rendimiento es casi idéntico al Pentium II viene en formato socket.
  21. Pentium III: su diferencia se basa en la incorporación de una nueva instrucción, por tener 256 KB de cache secundaria integrada en el núcleo del microprocesador.
  22. AMD Athlon: un microprocesador con una arquitectura que permite ser más rápido en todo tipo de aplicaciones, es excelente para la realización de cálculos matemático.
  23. AMD Duron: es casi idéntico al Athlon socket, pero con menos memoria secundaria, aunque integrada lo que hace que el microprocesador valla a la misma velocidad de la cache.
  24. Pentium IV: representa un cambio de arquitectura, su diseño permite alcanzar mayores velocidades de reloj, pero proporcionando mucha potencia por cada MHZ que los microprocesadores anteriores, funciona con má de 1,7 GHZ.

Tipos de Microprocesadores Genéricos

  • CISC Complex Intrution Set Computer, son los procesadores tradicionales para computadora que operan en grupo grandes de instrucciones de procesadores de la serie "80". Estos microprocesadores tiene unas instrucciones complejas que requiere de mucho ciclo para completarse.
  • RISC Reduce Intrution set Code, tiene un grupo de instrucciones simples, requiriendo poco ciclo de ejecución. estas instrucciones es más eficaz con el diseño del software apropiado.

Instalación Física de los Microprocesadores tipo Slot- Socket

En los tiempos actuales los procesadores avanza rápidamente, y siempre que contemos con alguna placa base compatible con los nuevos modelos, se podrá adquirir un nuevo, más rápido para mejorar el equipo.

Consideraciones para Ejecutar la Instalación de los Microprocesadores tipo slot socket

Ante de ejecutar una instalación de cualquier se debe tener en cuenta reglas fundamentales para el buen servicio del componente.

  • Identificar el tipo de microprocesador

Para poder actualizar correctamente el procesador a la laca base, lo primero que tenemos que saber el tipo de microprocesador que admite la placa base.

Tipos de Microprocesador

Socket: es un microprocesador que se basa en un tipo de conector llamado zócalo ZIF (Fuerza de Inserción Cero) donde los procesadores se instala sin efectuar ninguna presión sobre ello facilitando y minimizando riesgo.

Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

Slot: es una tarjeta lo cual se instala en una ranura de expansión similar a un cartucho de juegos de consola.

Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

  • Adquirir un disipador / ventilador.
  • Descargar la electricidad estática de nuestro cuerpo, este tipo de carga de baja intensidad es muy dañina para los componentes pudiendo dañarlos sin remedio. Para ello se debe tocar una superficie metálica que podría ser la carcasa interna, y así descargar la electricidad estática acumulada.
  • Tener claro cual es el nuevo procesador y la características de la placa base. La placa base debe estar preparada para dar al microprocesador la frecuencia adecuada, como el voltaje interno y externo que necesita el microprocesador.
  • La bios de la computadora debe soportar el micro que se instalara. Es posible que no funcione el procesador que se esta instalando, si no se tiene actualizada la bios de la placa base.
  • Disponer de una masilla termoconductora. En algunos ventiladores / disipador, la zona que pegara el microprocesador dispone de una fina capa de color rosado, lo cual permite el contacto del microprocesador con el ventilador / disipador con el fin de transferir debidamente el calor que genera.
  • Apagar y desconectar totalmente el equipo.
  • Paciencia y esmero. Haciendo el trabajo con despacio y fijándonos con detalle el trabajo.

Paso para la instalación de un Microprocesador tipo Socket

Procedemos a soltar el fleje metálico que sujeta el ventilador, se coloca la palanca e posición vertical con lo que el microprocesador queda libre.

Nota: no soltar el fleje de repente, dañaría la placa baje.

Se apoya la placa base en un sitio firme, ahora observamos el zócalo y los agujeros en lo que se va insertar, hay una o dos esquina están cortada lo que asegura la imposibilidad de equivocarnos al colocarlo, ya que los pines deberán de tener la misma forma. Además existen ocasiones en que la placa base tiene una señal que indica la forma que debe ir colocado.

Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

Esquinas cortadas Pines del micro cortados

La palanca posibilita que el chip entre perfectamente sin hacer ningún tipo de presión, para levantar la palanca se presiona hacia al lado opuesto, liberando la pestaña que lo sostiene.

Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

Luego que la palanca esta levantada, se procede a insertar el microprocesador, debe entrar sin problema; en caso contrario asegurar que todo este bien situado. Una vez dentro, se baja la palanca.

Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

La zona rosada es la que permite el contacto con la superficie del microprocesador una vez instalado, al no tener esta capa será necesaria una masilla de forma generosa y expandir con algún elemento plano.

Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

La instalación del disipador debe ser muy cuidadoso, este elemento lleva un anclaje de color plateado brillante que permite fijar ambos lados del zócalo.

Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

En la superficie que hará contacto con el microprocesador se encuentra un rebaje que debe coincidir con el zócalo, para evitar la mala posición.

Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

Se coloca el enganche fijo del disipador en el saliente del zócalo, y luego se inserta el enganche móvil del disipador en el saliente del zócalo. Con la ayuda de un destornillador punta plana se presiona hacia abajo para colocar el enganche del disipador con el saliente.

Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

Alguna placa base dispone de uno o varios conectores que da la alimentación adecuada. Para evitar confusión se aprecia una letra junto al conector: CPU FAN, la colocación de los cables es importante, ya que no debe rozar con las aspa y pueda dificultar el movimiento del ventilador.

Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

Paso para la instalación de un Microprocesador tipo Slot

En este caso se libera la presilla de los laterales y de acuerdo al diseño de placa base. Al liberar las presillas, se prosigue a levantar el microprocesador hacia arriba, sin aplicar mucha presión.

Todo los microprocesadores tipo slot admite una única posición dentro de la ranura, ahora bien en la ranura posee muecas que divide la ranura en dos partes desiguales.

Asegurar que contenga el ventilador / disipador, en no contenerlo. Proseguir a colocar el disipador.

Se aplica una masilla rosada en el microprocesador lo cual permitirá el contacto con el ventilador / disipador, la masilla extiende de manera que quede la superficie del contacto proporcionado.

Untar el microprocesador con el disipador hasta que se una.

En el cable del ventilador / disipador lleva escrito donde se va a ubicar.

En alguna placa moderna es innecesario configurar la placa, debido que lo detecta automáticamente. En caso contrario revisar el manual de la placa base y actualizar.

Se debe tener cuidado en la conectar los cable de corriente y no enredarse con el ventilador / disipador.

Insertaremos un disquete de 3 y ½ en la unidad A.

2- En el explorador haremos clic con el botón derecho de nuestro ratón y seleccionaremos la opción "Formatear". En la nueva ventana emergente marcaremos la casilla de verificación "Copiar los archivos del sistema" y pulsaremos el botón "Aceptar".

Ya tenemos listo nuestro disquete de arranque. Ahora copiaremos los archivos que tenemos en nuestra carpeta temporal "Drivers" y los añadiremos al disco de la unidad A, lo dejaremos insertado y reiniciaremos el sistema.

Nota: Solo podemos crear estos discos bajo Windows 3.* - 95.* o 98.* siendo imposible desde Windows NT o 2000.

Normalmente las BIOS están configuradas de modo que siempre arranca por defecto desde la unidad A, si no fuese así, tendríamos que configurar nuestra BIOS para cambiar el orden.

Una vez reiniciado nuestro ordenador desde el disquete A, ejecutaremos el programa que nos actualizará la BIOS.

Capitulo III

Marco Metodológico

Tipo de Investigación

El proceso de investigación se lleva a cabo de acuerdo a una investigación descriptiva, propone detallar cada información propuesta por el autor, de acuerno a los objetivos planteados orienta al usuarios de computadoras sobre los paso que se debe tener en cuenta en la ejecución de un microprocesador tipo slot y socket, de modo guiar al usuario de las tantas incógnitas que surge al instalar un microprocesador. Para ello el estudio se demuestra a través dentro del diseño de la investigación documental, por lo tanto la búsqueda de los datos proviene de otro material.

Procedimientos Metodológicos

Para la elaboración de esta investigación se necesito de una búsqueda de contenido que proporcionara dicha información, a través de libros, enciclopedias, proyectos de grados y correos electrónicos, que dieran la obtención del tipo de información necesaria para complementar la investigación, debido al diseño de investigación que basa en la obtención y análisis de datos proveniente de algún material ya impreso u otro tipos de documento.

La tecnología y la informática es la máxima inspiración para los estudiantes de la carrera de informática que desarrolle proyecto con la finalidad de crear ideas útiles.

La computadora forma parte de nuestra vida diaria igual el Internet, la robótica y la inteligencia artificial. No obstante la nueva era ha dado oportunidades en el progreso a nivel mundial, demostrando la capacidad mental del ser humano en crear y buscar la facilidad de resolver cualquier trabajo.

La investigación propuesta por el autor nos proporciona nuevas ides útiles para la ejecución de nuevos microprocesadores, siendo el cerebro de la computadora, recibiendo ordenes de usuarios cada segundo. el microprocesador trabaja de acuerdo a su capacidad, en consecuencia hay nuevos dispositivos actuales con mejor calidad. Es por ello que cambiar o actualizar un dispositivo es una inversión; se ahorra tiempo y al mismo tiempo ahorro económico en un técnico.

?Que es un socket y para que sirve?

El socket de una placa base es el sitio donde se instala el procesador. Ya sea de AMD o Intel, el socket proporciona el único lugar donde se puede instalar un procesador en una placa base, y existen multitud de sockets diferentes. El socket de una placa base determina el tipo de procesador que puede instalarse, ya que este elemento no se puede modificar para hacerlo compatible con otros procesadores para los que no ha sido diseñado. En una placa base de formato ATX, el socket se encuentra en la parte de arriba y bien centrado, justo entre los conectores externos y los slots DIMM para la RAM. En otros formatos como el Mini ITX podemos ver otras disposiciones distintas.

Prácticamente a cada nueva arquitectura de procesadores aparece un nuevo socket, siendo habitualmente incompatible con sockets anteriores. Un dato curioso de los sockets es que en el caso de AMD, este elemento incorpora los huecos donde se insertan los pines del procesador, mientras que en Intel es al contrario, es el socket el que incorpora los pines y el procesador tan solo tiene las conexiones planas. Si se daña algún pin del socket o del procesador, es posible que, con un poco bastante de suerte, siga funcionando con normalidad, pero la norma general es que quede inservible el componente.

Un socket de una placa base destinada a un ordenador de sobremesa se denomina, en el caso de Intel, mediante las siglas LGA (Land Grid Array) seguidas de 4 números, indicando estos números la cantidad de pines que incorpora el socket. En el caso de AMD la cosa cambia, pues no utiliza las siglas PGA (Pin Grid Array) que hacen referencia a su socket, sino que los denomina mediante letras y números: AM3, FM2, AM4, TR4, TRX40

?Para que sirve un socket?

Los sockets sirven para conectar el procesador a la placa base y, por lo tanto, al resto de los componentes. Son lugares delicados y hay que andar con mucha precaución a la hora de instalar el procesador en él, tanto si es AMD como si es Intel. Una vez instalado, los pines harán la oportuna conexión y proporcionarán el medio por el cual se comunica el procesador con la placa base y con todo lo que en ella haya instalado.

La inclusión de sockets LGA (Intel, sin pines) y PGA (AMD, con pines) en las placas base proporciona al usuario una gran versatilidad a la hora de actualizar el PC, ya que hace posible la sustitución del procesador. Por lo tanto, un socket de este tipo ayuda también a definir las opciones de ampliación que tienen los usuarios cuando compran una placa base. Sin embargo, existen otros tipos de sockets como los BGA que mantienen al procesador soldado a él, lo que hace inviable una sustitución. Este tipo de sockets suele verse en barebones y mini PCs de tamaño muy reducido. Existen muchos otros sockets que dejan soldado al procesador, como en servidores y entornos más especializados donde se ha estudiado y optimizado todo para que funcione mejor con determinados procesadores, siendo contraproducente el poder cambiar el procesador.

Por la parte trasera de una placa base encontraremos una llamativa zona llena de componentes, ahí es donde se encuentra el socket. Al instalar disipaciones al procesador (sean por aire o líquidas) esta zona se cubrirá con piezas específicas de la disipación, confiriendo una estructura sólida entre ambas caras de la palca base. Esto proporciona una mayor rigidez a la zona del socket, ya que debe aguantar un buen peso, sobre todo en el caso de los disipadores por aire.

Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en nuestro Foro!

Pablo Lopez

Con 15 anos empece a hacer overclock a mi PC para sonsacar cada FPS extra que podia en juegos y aranar unos milisegundos en SuperPi, al tiempo que posteaba sin descanso sobre hardware en el foro de Geeknetic como usuario y lector. Seguramente estaban tan hartos de leerme continuamente en el foro que pase a formar parte del equipo de redaccion, en el cual continuo informando sobre lo ultimo en tecnologia. La astrofisica y los juegos de PC son las aficiones que, despues del hardware, cubren la mayor parte de mi tiempo libre.

  • Sockets y slots para procesadores

    Diferentes tipos de Sockets y Slots (Procesadores) Diferentes tipos de Sockets y Slots (Procesadores) La primera pregunta a responder es la siguiente:...

  • Vestuario para ir a un casino

    Entradas recientes Vestir para ir a un casino Si tuvieramos que escoger dos palabras que nos ayudasen a definir un casino, ademas de juego, elegiriamos...

  • Trucos para ganar poker online

    Estrategias del Video Poker El video poker en linea como lo conocemos hoy en dia, fue introducido por la empresa Micrograming en la decada de los anos 90...

  • Que es un slots agp

    Que es un slot AGP Que es un slot AGP? Es una conexi?n donde es posible conectar tarjetas compatibles con AGP, generalmente tarjetas gr?ficas. Para m?s...

  • Poker stars con dinero real

    Depositos de dinero real y reintegros Descargate gratis nuestro software en tu ordenador o dispositivo movil, y selecciona cualquiera de las sencillas...